Cuidado y Mantenimiento de Productos

Tapicería

Para la correcta conservación y mantenimiento de la firmeza y calidad de las telas es importante que la limpieza sea lavada en seco y no en máquina. (Lavadora, tintorería)

 

Carpintería

Para la correcta conservación del artículo es importante que su limpieza y mantenimiento sea con paño suave y seco.

 

Cerámica Al Centro

Recomendamos lavar a mano, sin cloro y mantener las piezas alejadas de sustancias o alimentos grasos. Evitar lavavajillas.

 

Tapetes Henequén

La primera recomendación es la aplicación profesional de un recubrimiento teflonado, que permita reducir la absorbencia de la fibra permitiendo así una eficiente remoción de las manchas y una mejor recuperación de la apariencia original.

También es necesario considerar que debido al manejo de sus tapetes durante la entrega y al tiempo que permanecen enrollados, pueden presentarse marcas de doblamiento tanto en la fibra como en la cenefa, las cuales desaparecerán solas en los primeros días que el tapete esté tendido sobre el piso. Para casos severos puede tenderse bocabajo al sol para acelerar el proceso de recuperación.

En segundo lugar, al limpiar su tapete debe hacerse con el mínimo de humedad y conforme a las siguientes instrucciones:

1.- Limpieza diaria.

a) Se remueve el polvo con un cepillo ó escoba de cerdas fuertes y secas, preferentemente de fibras naturales.

 b) Si tiene aspiradora, úsela después de haber cepillado su alfombra.

2.- En caso de que el ensuciamiento sea más de lo normal con el uso diario, pero que no se trate de manchas como las que se enlistan en los puntos 3 y 4, se recomienda el ‘lavado en seco’ de la siguiente forma:

c) Ponga un litro de agua tibia en un recipiente y mézclese con una cucharada de jabón neutro.

d) Añadir media cucharada de vinagre, que ayuda a renovar la brillantez de la fibra.

e) Agitar hasta obtener abundante espuma, que será exclusivamente la que se aplique tallando con un cepillo la parte afectada.

f) Aplicar sobre la zona un paño (preferentemente blanco) seco y limpio de algodón ó lana a fin de absorber la humedad residual, o con aspiradora si es adecuada para esta función.

3.- Manchas de cerveza, sangre, huevo, grasas, aceites, barnices, pintura de aceite, resina, leche, frutas, mermelada, vinos, hollín, carbón, salsas, té, azúcar, café y refrescos de cola, que persistan aun después el tratamiento anterior, se limpian frotando ligeramente un trapo de algodón humedecido con gasolina blanca.

4.- Para manchas más específicas se procede cómo sigue:

g) De cal, grasas para calzado, lodo, chocolate y excremento: se dejan secar, se raspan con el dorso de un cuchillo, o alguna herramienta similar, se retiran los residuos y si persiste la mancha se aplican los incisos 2 y 3.

h) De petróleo: frotar la mancha con trapo humedecido en gasolina blanca hasta hacerla desaparecer.

i) De ceras o parafinas: colocar un pedazo de papel de estraza o un lienzo tela de algodón sobre la mancha y sobre éste se aplica una plancha común al calor tibio suficiente para que provoque derretimiento de la cera y sea absorbida por el papel o tele, debiendo cambiarlo continuamente conforme vaya desapareciendo la mancha. Terminar la limpieza con un trapo humedecido con
gasolina blanca.

j) De ácidos: en la cantidad equivalente a un vaso de agua se mezcla una cucharada de amoniaco, se humedece un trapo de algodón y se frota ligeramente la mancha. En el caso de no tener amoniaco, puede ser sustituido por bicarbonato de sodio. Es importante que en este tipo de manchas se haga la limpieza de la manera más inmediata posible.

k) De orines: secar inmediatamente con un trapo o papel absorbente y aplicar el procedimiento del inciso 2.

l) De tinta china: secar (no tallar) inmediatamente con trapo o papel absorbente. Después se humedece con leche fresca un trapo limpio que se presiona contra la mancha hasta que la absorba. Absorber sin tallar el residuo con un trapo humedecido con gasolina
blanca.

m) De chicle: aplicar un trozo de hielo seco contenido en una bolsa de plástico provocando la congelación, que permite así retirar el chicle fácilmente. Terminar la limpieza con un trapo humedecido en gasolina blanca, si fuera necesario.

n) De barniz de uñas: absorber el exceso, se humedece un trapo con acetona y se frota ligeramente sobre la mancha hasta hacerla desaparecer.

o) De óxido: se aplica el procedimiento detallado en los incisos 2 y 3.

La fibra natural de henequén absorbe agua con relativa facilidad, por lo que de presentarse un mojado parcial (por escurrimiento, goteo, etc.) se producen ‘manchas de agua’ que son las zonas donde la fibra se hincha. Estas “manchas” son permanentes. Una forma para disimularlas es mojar de manera uniforme todo el material para que la fibra adquiera un volumen parejo. Es importante considerar el encogimiento que se presentará y que puede obligar a rehacer el borde de terminado, así como el hecho de que las manchas serán más visibles dependiendo del grado de suciedad que contenga el agua que afecte al tapete (óxidos, agua de lluvia, lodos, etc.)

Para la correcta conservación del material su limpieza diaria deberá ser realizada con un cepillo o escoba de cerdas fuertes y secas, preferentemente de fibras naturales, si tiene aspiradora, úsela después de haber cepillado su alfombra.

En caso de que el ensuciamiento sea más de lo normal con el uso diario, pero que no se trate de manchas como las que se enlistan en los puntos 3 y 4, se recomienda el ‘lavado en seco’.